Embajada de Bélgica en Cuba
Home Venir Belgica Visas para Bélgica Declaración de privacidad

Declaración de privacidad

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN EL CONTEXTO DE UNA SOLICITUD DE VISADO

1. DEFINICIONES:

"Datos personales": Cualquier información relativa a una persona física identificada o identificable. Una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular mediante un identificador, como un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos específicos de su identidad física, fisiológica, genética, psicológica, económica, cultural o social.

"Tratamiento": Toda operación o conjunto de operaciones efectuadas o no mediante procedimientos automatizados y aplicadas a datos o conjuntos de datos de carácter personal, como la recogida, registro, organización, estructuración, almacenamiento, adaptación o modificación, recuperación, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de puesta a disposición, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.

"Responsable del tratamiento": Persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otro organismo que, por sí sola o conjuntamente con otros, determine los fines y medios del tratamiento.

"Subcontratista": Persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otro organismo que trate datos personales en nombre del responsable del tratamiento.

"Destinatario": Persona física o jurídica, autoridad pública, departamento u otro organismo que recibe la comunicación de datos personales, sea o no un tercero.

"Tercero": Persona física o jurídica, una autoridad pública, un servicio o un organismo distinto del interesado, el responsable del tratamiento, el encargado del tratamiento, el encargado del tratamiento, el encargado del tratamiento y las personas que, bajo la autoridad directa del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, estén autorizadas a tratar datos personales.

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

2. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:

El responsable del tratamiento de datos personales en el contexto de las solicitudes de visado en las oficinas diplomáticas y consulares belgas en el extranjero es:

El Ministro de Asuntos Exteriores, representado por el Director General de Asuntos Consulares.

Servicio Público Asuntos Exteriores

Oficina de Asuntos Consulares

rue des Petits Carmes 15

1000 Bruselas

Bélgica

3. RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE DATOS ("RPD"):

Misiones del "RPD":

Los “RPD” pueden ser contactados por los interesados cuyos datos son procesados por Asuntos Exteriores en el marco de una solicitud de visa, con respecto todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos y, más concretamente, en relación con:

  • las finalidades del tratamiento de los datos;
  • el fundamento jurídico de la operación de tratamiento;
  • las categorías de datos personales de que se trate;
  • las categorías de destinatarios de los datos personales;
  • la posible transferencia de datos personales a terceros países y la existencia de garantías adecuadas;
  • el plazo de conservación de los datos personales;
  • si se trata de un tratamiento automatizado de datos;
  • el derecho a solicitar la rectificación;
  • el derecho a solicitar la supresión de datos y la limitación del tratamiento de datos;
  • el derecho a oponerse al tratamiento.

Datos de contacto del "RPD":

Puede ponerse en contacto con el "RPD" de la Oficina de Asuntos Consulares:

  • por formulario
  • por correo:

Servicio Público Asuntos Exteriores

Oficina de Asuntos Consulares

A la atención del "Data Protection Officer

rue des Petits Carmes 15

1000 Bruselas

Bélgica

4. DATOS PERSONALES RECOGIDOS:

La Dirección General de Asuntos Consulares se compromete a tratar únicamente los datos personales que sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con los fines para los que se recaben (véase el punto 5) y a no utilizarlos posteriormente de forma incompatible con dichos fines.

Además de los datos personales que recogemos directamente de usted, la Dirección General de Asuntos Consulares también recoge datos personales sobre usted de otros organismos. Dependiendo, en particular, de la solicitud de residencia presentada, pueden estar implicadas las siguientes categorías de datos[1]:

  1. Datos de identificación: Los datos de identificación personal (nombre, cargo, dirección, direcciones anteriores, número de teléfono, identificadores asignados por la Dirección General de Asuntos Consulares, etc.); datos de identificación, expedidos por los servicios públicos, distintos del número de registro nacional (documento de identidad, pasaporte, permiso de conducción, número de pensión, etc.); datos de identificación biométricos (datos de ADN, huellas dactilares, fotografías); etc.
  1. Particularidades financieras: Datos de identificación financiera (números de cuenta bancaria, etc.); ingresos, posesiones, ingresos totales, ingresos profesionales, ahorros, etc.; deudas, gastos (gastos totales, gastos de alquiler, préstamos, etc.); solvencia (valoración de ingresos, situación financiera, solvencia); asignaciones, ayudas, etc.; datos de pensiones, etc.
  1. Características personales: Datos personales (edad, sexo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, estado civil, nacionalidad, etc.); estado militar (estado militar, antecedentes militares, etc.); estado de inmigración (datos del visado, permiso de trabajo, restricciones de residencia o de viaje, derecho de residencia, etc.); etc.
  1. Hábitos de vida: Estilo de vida; detalles de viaje (información sobre estancias y viajes, visados de viaje, permisos de trabajo, etc.); contactos sociales (amigos, asociados, relaciones ajenas a la familia, etc.); posesiones (tierra, bienes u otras posesiones); etc.
  1. Datos psíquicos: Opiniones sobre la personalidad o el carácter.
  1. Composición del hogar: Matrimonio u otra forma actual de cohabitación (nombre del cónyuge o pareja, apellido de soltera del cónyuge o pareja, fecha de matrimonio, fecha de cohabitación, número de hijos, etc.); antecedentes matrimoniales (detalles de matrimonios o uniones anteriores, divorcios, separaciones, nombres de parejas anteriores, etc.); detalles de otros miembros de la familia o de la familia (hijos, familiares a cargo, otros miembros de la familia, colaterales, padres y antepasados); etc.
  1. Ocio e intereses: Actividades e intereses de ocio (hobbies, deportes, otros intereses, etc.).
  1. Afiliaciones: Las afiliaciones (no profesionales, políticas o sindicales) con organizaciones benéficas o de voluntariado, clubes, asociaciones, sindicatos, organizaciones, grupos, etc.
  1. Datos judiciales: Sospechas y acusaciones (sospecha de delitos, investigaciones o procedimientos judiciales, etc.); condenas y sanciones; medidas judiciales (tutela, administración provisional, internamiento, colocación, etc.); sanciones administrativas, etc.
  1. Características del alojamiento: Dirección del alojamiento; tipo de alojamiento; duración de la estancia en el domicilio; alquiler, precios; clasificación del alojamiento; etc.
  1. Datos de salud: Estado de salud física (historia clínica, informe médico, diagnóstico, tratamiento, resultado analítico, discapacidad, enfermedad, dieta, etc.); requisitos específicos de salud para la gestión de viajes; estado de salud mental (historia clínica, informe médico, diagnóstico, tratamientos, resultados analíticos, etc.); situaciones y comportamientos de riesgo; datos genéticos; datos de atención (datos sobre recursos y procedimientos utilizados para la atención médica y paramédica); etc.
  1. Educación y formación: Currículum académico (historia de las escuelas, instituciones, universidades a las que se ha asistido, naturaleza de los cursos realizados, diplomas que se pretende obtener, resultados de los exámenes, otros diplomas obtenidos, evaluaciones del progreso académico, etc.); calificaciones profesionales (patentes y formación profesional, licencias especiales, etc.); experiencia profesional (intereses profesionales, intereses de investigación, intereses académicos, etc.); etc.
  1. Ocupación y empleo: Empleo actual (empleador, título y descripción del puesto, rango, fecha de contratación, lugar de trabajo, especialización o tipo de negocio, términos y condiciones de empleo, funciones y experiencia previas, etc.); terminación del empleo; carrera (trabajos y empleadores anteriores, períodos de desempleo, servicio militar, etc.); medicina ocupacional; salario (pagos, salarios, etc.); etc.
  1. Número de Registro Nacional / Número de Identificación de la Seguridad Social
  1. Datos raciales o étnicos
  1. Datos sobre el comportamiento sexual
  1. Opiniones políticas: Convicciones políticas, preferencias de voto, afiliación a un partido político, cargos políticos ocupados, pertenencia o apoyo a grupos de presión u organizaciones militantes, etc.
  1. Afiliación a un sindicato: Afiliación a un sindicato o grupo similar; cargos ocupados; etc.
  1. Creencias filosóficas y religiosas.

5. .FINES DE LA OPERACIÓN DE TRATAMIENTO

De conformidad con el artículo 6 del RGPD, los datos personales transmitidos por el solicitante de visado y los recogidos por la Dirección General de Asuntos Consulares de terceros, son necesarios para el cumplimiento de una misión de interés público, en el ejercicio de la potestad pública conferida a la Dirección General de Asuntos Consulares, a saber: la recepción de las solicitudes de visado en las oficinas diplomáticas y consulares belgas en el extranjero.

Dichos datos (véase el punto 3 anterior) se tratan, en particular, para las siguientes finalidades:

  1. Identificación de extranjeros;
  2. La tramitación de las solicitudes de residencia presentadas por extranjeros en las oficinas diplomáticas y consulares belgas en el extranjero
  3. Gestión de litigios en relación con las decisiones tomadas;
  4. La gestión de la correspondencia entre la Dirección General de Asuntos Consulares y las personas y autoridades u otras entidades dependientes de la Dirección General de Asuntos Consulares.

6. DESTINATARIOS DE LOS DATOS :

Los datos personales que le conciernen, recogidos y tratados por la Dirección General de Asuntos Consulares (o al menos por algunos de ellos), podrán ser comunicados, en particular, a las siguientes categorías de destinatarios:

  1. La persona interesada, sus representantes legales;
  2. Los asesores profesionales (por ejemplo, abogados) del interesado o sus representantes legales;
  3. La "Office des Etrangers", el Comisario General para los Refugiados y Apátridas, las administraciones municipales, las oficinas diplomáticas y consulares belgas en el extranjero, etc;
  4. Servicios públicos federales, regionales o comunitarios;
  5. Justicia, servicios de policía, servicios de inteligencia;
  6. Autoridad de la Seguridad Social.

7. PERÍODO DE CONSERVACIÓN DE DATOS:

Por regla general, la Dirección General de Asuntos Consulares conserva los datos personales que procesa durante un período de 75 años a partir de la presentación de la solicitud de visado. Después de este período, el archivo se envía a los Archivos del Estado, donde se archiva para futuras investigaciones históricas y científicas.

Los períodos de retención pueden diferir de esta regla general dependiendo de la fuente y de los marcos legales específicos.

8. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR UNA COPIA DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO :

En virtud de la Ley de 11 de abril de 1994 relativa a la publicación de la administración, puede solicitar una copia de su expediente administrativo gestionado por la Dirección General de Asuntos Consulares. Su solicitud debe ser enviada a la siguiente dirección:

Servicio Público Asuntos Exteriores

Oficina de Asuntos Consulares

Dirección de Visados (C4)

rue des Petits Carmes 15

1000 Bruselas

Bélgica

9. DERECHO DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, CANCELACIÓN Y LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO:

A. Derecho de acceso:

Usted tiene derecho a obtener la confirmación de que sus datos personales son tratados por la Dirección General de Asuntos Consulares y, una vez tratados, el acceso a la siguiente información:

  • las finalidades del tratamiento de los datos;
  • el fundamento jurídico de la operación de tratamiento;
  • las categorías de datos personales de que se trate;
  • las categorías de destinatarios de los datos personales;
  • la posible transferencia de datos personales a terceros países y la existencia de garantías adecuadas;
  • el período de conservación de los datos personales o los criterios utilizados para determinar dicho período;
  • si se habla de procesamiento automatizado de datos

Para estas preguntas, puede ponerse en contacto con el "RPD" (véase 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

B. Derecho de rectificación:

Usted tiene derecho a obtener la rectificación de datos personales inexactos o a solicitar que se completen los datos personales incompletos.

Si observa que la Dirección General de Asuntos Consulares ha tratado datos personales que le conciernen y que son inexactos o incompletos, debe ponerse en contacto con la oficina diplomática u oficina consular que gestiona su solicitud de visado para pedirle que corrija los datos inexactos o que complete los datos incompletos.

La oficina diplomática u oficina consular que gestiona su expediente puede solicitarle información o pruebas adicionales que respalden su solicitud.

La Oficina Diplomática u Oficina Consular informará de cualquier rectificación a los socios con los que comparta los datos personales modificados, a menos que dicha comunicación resulte imposible o requiera esfuerzos desproporcionados.

Si tiene más preguntas después de ponerse en contacto con los servicios competentes, puede enviarlas al "RPD" (véase 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

C. Derecho de borrado:

Dado que el tratamiento de sus datos personales es necesario para el desempeño de una función en el ejercicio del poder público conferido a la Dirección General de Asuntos Consulares, no tiene derecho a solicitar y obtener la supresión de sus datos personales.

Si tiene alguna pregunta sobre el derecho a borrar, puede dirigirla al "RPD" (véase 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

D. Derecho de limitación:

Dado que el tratamiento de sus datos personales es necesario para el desempeño de una función en el ejercicio del poder público conferido a la Dirección General de Asuntos Consulares, no tiene derecho a solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales.

Si tiene alguna pregunta sobre el derecho a borrar, puede dirigirla al "RPD" (véase 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

E. Derecho a la portabilidad:

Dado que la Dirección General de Asuntos Consulares no procesa sus datos personales de acuerdo con un contrato, no se aplica el derecho a la portabilidad. Por consiguiente, no tiene derecho a recibir sus datos personales de la Dirección General de Asuntos Consulares en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina para su transmisión a otro responsable.

Si tiene alguna pregunta sobre el derecho a la portabilidad, puede dirigirla al "RPD" (véase 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

F. Derecho de oposición:

Usted puede oponerse al tratamiento de datos personales, a menos que sea necesario para el cumplimiento de una tarea de interés público o en el ejercicio de la autoridad pública.

Sin embargo, la Oficina de Asuntos Consulares puede oponerse si existen razones legítimas e imperiosas para el tratamiento que prevalecen sobre sus intereses, derechos y libertades o para el establecimiento, ejercicio o defensa de sus derechos legales.

Si se opone al tratamiento de datos personales gestionados por la Dirección General de Asuntos Consulares, le invitamos a ponerse en contacto con el "RPD" (véase el apartado 3. El responsable de la protección de datos). Se le pedirá que pruebe su identidad.

10. RESPUESTA Y TIEMPO DE RESPUESTA:

Si usted invoca el derecho de acceso, el derecho de rectificación, el derecho de cancelación, el derecho de limitación o el derecho de oposición, recibirá información sobre las medidas adoptadas a raíz de su solicitud, en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Este período puede ser extendido por dos meses, dependiendo de la complejidad de su solicitud o del número de solicitudes en curso. Se le informará de esta ampliación del tiempo de respuesta.

Si su solicitud no se cumple, se le informará de los motivos de la inacción en el plazo de un mes a partir de la recepción de su solicitud. Usted tiene la posibilidad de presentar una queja ante la autoridad supervisora y de interponer un recurso judicial.

11. PRESENTAR UNA QUEJA ANTE LA AUTORIDAD SUPERVISORA:

Si considera que la Dirección General de Asuntos Consulares no ha tratado sus datos personales de acuerdo con el RGPD, puede presentar una reclamación ante la Autoridad Belga de Protección de Datos.

Puede encontrar más información sobre este tema en el sitio web de dicha Autoridad: https://www.autoriteprotectiondonnees.be

Autoridad de protección de datos

Rue de la Presse, 35

1000 Bruselas

Correo electrónico: contact@apd-gba.be

Teléfono: +32 2 2 2 274 48 00

--------------

1] Esta lista se basa en las categorías de datos personales establecidas por la Comisión para la Protección de la Privacidad en su Recomendación N º 06/2017 de 14 de junio de 2017 - Recomendación sobre el Registro de Actividades de Tratamiento (artículo 30 de la DGPS) (C O-AR-2017-011).